Inicio > Posgrados > Cec > Cursos > Rmarkdown para las ciencias sociales: Creación de documentos y presentaciones con R

Rmarkdown para las ciencias sociales: Creación de documentos y presentaciones con R

Resumen
Fechas de inicio y fin: 
Sábado, 7 Septiembre 2024 to Sábado, 19 Octubre 2024
Horario: 
Sábado 10:00 a 14:00 Hrs.
Fecha límite de inscripción: 
Viernes, 6 Septiembre 2024
Número de sesiones: 
6
Duración (en horas): 
24
Objetivo: 
Los asistentes aprenderán a manejar las principales herramientas para generar y editar documentos por medio de Rmarkdown, a partir de scripts previamente desarrollados en R; este aprendizaje cubre ampliamente la necesidad de compartir resultados de investigación, y se puede considerar como la culminación del análisis de datos. Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de agregar segmentos de código para insertar elementos muy requeridos en los informes de trabajo o investigación, como tablas, imágenes e incluso videos; podrán generar diferentes formatos de salida (presentaciones electrónicas, publicaciones web, libros, etc.) con ligeros cambios en su archivo fuente, e incluso serán capaces de insertar bibliografía con formatos específicos como APA y otros; asimismo, tendrán la experiencia de publicar sus documentos en diferentes servidores públicos. Finalmente, los asistentes tendrán un acercamiento introductorio y contraste con otras herramientas de programación, Python y Quarto, que se presentan como alternativas muy solicitadas en el manejo de mapas.
Dirigido a: 
Profesionistas, estudiantes de posgrado, alumnos de los últimos semestres o recién egresados de licenciatura, y público en general que estén interesados en aprender RMarkdown para cubrir la necesidad de compartir resultados de investigación o trabajo, y que se puede considerar como la culminación del análisis de datos. Aunque los ejemplos prácticos utilizados en este curso están pensados para las ciencias sociales, el curso le puede resultar útil a personas con otros perfiles.
Módulos: 

Temario:
1. ¿Qué es Rmarkdown?.
2. Cómo se crea un docuemnto en Rmarkdown.
3. Elementos de edición básicos de un documento en Rmarkdown.
4. Insertando elementos más complejos de una manera simple.
5. Generando diferentes tipos de archivos en Rmarkdown.
6. Accesibilidad en el documento.
7. Agregando bibliografía a un documento Rmarkdown.
8. Publicando tu documento en la WEB.
9. Tipos de documentos.
10. Otros lenguajes de programación en Rmarkdown.
11. Quarto. Una herramienta que incrementa características de Rmarkdown.

Planta docente: 
Dr. Eric Hernández Ramírez
L. en C.C. Virginia Teodosio Procopio
Fís. Octavio Eduardo Vizcaya Xilotl
Requisitos de ingreso: 

Manejo básico de R y RStudio, equivalente al temario del curso “Introducción a R para las Ciencias Sociales”.

Requisitos de aprobación: 

80 % de asistencia para tener derecho a evaluación
Evaluación continua con dinámicas en clase = 30%
Un proyecto final = 50%
Una exposición breve de su documento final con Rmarkdown = 20%

Costos: 

$ 4,000.00 m.n.
50% de descuento Comunidad UNAM
40% de descuento Público en General